Este es el paso más importante - #001
Cuando hablamos de viajes, muchas personas se imaginan su estadía en hoteles y alojamientos convencionales. Pero hace varios años, un grupo de mentes creativas se propuso cambiar esto.
Todo comenzó en octubre de 2007, cuando dos diseñadores de San Francisco se encontraron con dificultades para pagar el alquiler. Pensando en formas de generar un ingreso extra, se les ocurrió una idea al ver que se realizaba una convención importante en la ciudad.
Compraron tres colchones inflables y crearon un sitio web sencillo al que llamaron “Airbed & Breakfast”, donde comenzaron a ofrecer un espacio en su departamento como alojamiento.
Gracias a esto consiguieron sus primeros huéspedes, y durante el tiempo que duró el evento llegaron a generar +$1.000 USD. Los cuales les sirvieron para dos cosas:
- Por un lado, para pagar el alquiler ✅
- Y por el otro, salir del mundo de las ideas, validando lo que podría convertirse en un negocio millonario 🚀
A partir de este primer éxito se sumó otro de sus amigos y formaron un equipo con el objetivo de llevar el proyecto a una escala mucho mayor.
Sin embargo, los obstáculos para materializar esta idea eran reales. Desde conseguir financiación para la empresa, hasta el desarrollo de sistemas para garantizar la seguridad de los anfitriones y huéspedes. Desafíos que fueron superando, acercándose cada vez más a la realización de su visión.
Gracias al feedback de sus usuarios fueron mejorando la plataforma, y se comenzó a crear una comunidad. Ya no ofrecían solo alojamiento, sino también una auténtica conexión en cada destino.
👉 Hoy en día, Airbnb es un pilar clave en la industria del turismo. Una empresa que personalmente admiro, la cual me permitió realizar mis primeros viajes de manera mucho más accesible.
Sus inicios son un claro ejemplo de cómo podemos aceptar la imperfección para seguir avanzando. Y esta es una historia que se repite en la mayoría de los negocios exitosos.
Para empezar a hacer algo nuevo, no hay camino posible si buscamos que todo nos salga bien desde el principio. Por eso, no esperes a que tu oferta sea 100% perfecta para lanzarla, cuando todavía no validaste si hay personas dispuestas a invertir en ella.
Con esto no quiero decir que comiences a ofrecer algo que no funcione. Sino que diseñes un servicio que resuelva los problemas de tus clientes correctamente, y una vez logres monetizarlo sigas puliendo detalles para llevarlo a su mejor versión.
Lo más importante, es que seas capaz de entregar tu promesa.
Este me pareció el tema ideal para comenzar el newsletter. En el sentido de que este email no va a ser perfecto, y lo acepto. Porque desde mi punto de vista: la perfección es una excusa.
Todas las ideas que quedan dando vueltas en nuestra mente, nunca dejan de ser eso. Ideas. En cambio, el hecho de compartir públicamente la mínima versión de algo es lo que nos hace avanzar.
Por eso, te propongo un desafío para esta semana:
💡¿Qué te gustaría empezar a hacer en tu negocio pero estás postergando?
Puede que sea una nueva campaña para promocionar tus servicios, una pieza de contenido, mostrarte por primera vez hablando en cámara, etc…
Hacelo de manera imperfecta, y tomá el feedback del mundo real para mejorar.
Y si en este momento tenés muchas ideas pero no sabés por dónde comenzar, a continuación te comparto un recurso.

💎 Descubrimiento de la semana
Hace unos días encontré una plantilla para ordenar prioridades según su orden de importancia e impacto, y decidí adaptar la fórmula a mi estilo en Notion.
Realmente me sorprendió la interacción que generó en redes (más del doble de visualizaciones promedio en mis historias). Por lo que si todavía no la descargaste, acá te comparto el recurso gratuito:
Esto es todo por ahora, mucho éxito para esta semana!
Nico
📍Desde Novi Sad, Serbia
Sumate a +200 lectores para recibir un email por semana sobre branding, productividad y negocios online.
Solo un paso más...
Confima tu suscripción desde el enlace que recibiste en tu correo.