"La mentira" de las 24hs - #013

Nico Iannicelli

04/02/24

Estoy seguro de que alguna vez te pasó de no llegar a cumplir con el plazo para finalizar una tarea específica.

Y en ese momento, puede que hayas pensado algo como:

  • “Para la próxima voy a buscar una forma de gestionar mejor mi tiempo”

Porque claro, está esa famosa frase de que “todos tenemos las mismas 24hs”.

Entonces:
  • ¿Cómo puede ser que personas como Jeff Bezos -el fundador de Amazon- lleguen a construir semejantes empresas, pero nosotros no podamos terminar nuestra lista de tareas del día?

Acá entra en juego un concepto que tal vez no estemos teniendo en cuenta

Es verdad que todos tenemos 24hs, pero no tenemos LAS MISMAS 24hs.

Yo no me imagino a Jeff Bezos llevando a lavar la ropa, cocinando o haciendo trámites. Estas personas tienen la espalda económica para delegar todo y centrarse en un tipo específico de tareas.

Pero si nosotros también pudieramos hacerlo, eso no evitaría que puedan surgir imprevistos en nuestro día. Y que a pesar de todo, no llegaramos a cumplir.

Entonces, ¿en qué estaríamos fallando?

Este fue el ciclo que repetí durante mucho tiempo:

Pero luego me encontré con un nuevo concepto, que fue fundamental en la planificación de mis días.

La gestión de la energía ⚡

Llenar nuestro calendario de actividades, puede verse súper viable en papel. Literalmente tenemos el tiempo para hacer todo.

Podríamos ir al gimnasio a la mañana, sentarnos a trabajar al regresar, tomar 3 llamadas a la tarde, avanzar en ese proyecto que tenemos pendiente, estudiar una hora, leer, escribir, etc…

Pero si bien el tiempo es un recurso fijo, la energía no lo es.

El horario que asignamos a realizar determinada tarea, puede tener un gran impacto en la eficiencia y el tiempo que nos va a llevar.

Entonces:

  • Si planificamos nuestros días como si fueramos robots -con un suministro de energía constante-, siempre vamos a terminar en un loop de frustración.


Pero no te preocupes, porque hoy me gustaría compartirte la estrategia de 4 pasos con la que podemos solucionar este problema. Considerando la energía disponible al momento de organizar nuestro tiempo.

4 pasos para gestionar tu energía

⏰ Paso N° 1: Identificar tu horario de máximo rendimiento

Para algunas personas puede ser por la mañana, y para otras por la tarde o por la noche.

Todas las personas tenemos ciclos diferentes, y el hecho de que una “rutina millonaria” que hayamos visto en internet le funcione a algunas personas, no significa que nuestros ciclos de energía vayan a ser iguales.

Cuando conocemos nuestros períodos de mayor energía, es mucho más fácil entrar en estado de “flow”.

Ese estado donde sentimos que las cosas “fluyen”, y completamos todo con facilidad.

Entonces, podés hacerte estas preguntas:

  • ¿Cuándo sentís que es tu momento de mayor rendimiento?
  • ¿Cuándo te cuesta menos evitar las distracciones?


Personalmente, mi momento de mayor energía es a la mañana.

Entonces es cuando más tiempo dedico a trabajo de clientes. A las tareas más pesadas.

En una mañana puedo trabajar durante 3 hs de corrido, pero me es mucho más difícil hacer lo mismo a la tarde. Por lo que en ese momento me enfoco en tareas de gestión, planificación y llamadas.

⚡ Paso N° 2: Identificar cuánta energía te demanda una tarea

Porque nuestra energía no es constante como el tiempo…

Acá lo importante, es determinar para cada tarea:

  • ¿Qué nivel de energía te puede demandar?


Personalmente, tomar llamadas me drena bastante energía. El trabajo creativo para proyectos personales mucho menos. Y el diseño -que es lo que hago diariamente- lo ubico en un nivel intermedio.

Siguiendo este ejemplo, podés listar tus tareas pendientes y ordenarlas de mayor a menor demanda de energía. Así vas a saber en que etapa del día te conviene ubicarlas al planificar tu semana.

❌ Si sabés que tenes que limpiar los muebles, y eso es una tarea de poca energía, no la agendes para hacer cuando más eficiente sos.

✅ Mejor asignate tareas más pesadas, y en tu momento menos efectivo te ponés a limpiar escuchando algún podcast (por ejemplo).

🔋 Paso N° 3: Recargar tu energía

Si dormimos bien, vamos a tener nuestra batería al 100%.

El descanso es una actividad sumamente productiva. La claridad mental que te da, sobrepasa a cualquiera que se queme trabajando todo el día y descanse mal.

Por más que queramos, no somos máquinas. Y en esta cultura que de alguna manera glorifica el agotamiento, puede parecer difícil.

Personalmente, seguir estrictamente una rutina de descanso es una de las cosas que más me cuesta. Pero hay pequeñas actividades, que por mas atareado que esté no las negocio.

Por ejemplo:

  • Dejar de responder mensajes laborales a partir de determinado horario o salir a caminar todos los días.

Estas no son actividades para hacer cuando ya nos ganó el agotamiento. Sinó para mantenernos en ritmo.

Gracias a la flexibilidad de trabajar desde cualquier lado con una agenda propia, esta es una posibilidad que tengo por la forma en que diseño mi vida.

Desde donde yo lo veo:

  • Si estás en un trabajo donde no se valora el descanso y eso te lleva a sacrificar momentos importantes solo por cumplir, creo que con la cantidad de oportunidades que nos da el mundo de hoy, siempre podemos encontrar una solución o algo mejor.

📅 Etapa N° 4: Flexibilizar tu orden

El universo tiende al caos, y siempre van a surgir imprevistos fuera de nuestro control. No importa cuántas estrategias sigamos para organizarnos.

Esto es algo que tenemos que asumir de antemano, y hacer todo lo posible para enfocarnos en lo que podemos controlar.

De esta manera, cuando aparezca la entropía, vamos a tener la flexibilidad para rediseñar nuestro camino y aun así llegar a donde queremos.

La planificación diaria es importante, pero siempre tiene que dejar espacio a eventos inesperados.

Sé lo frustrante que es cuando un día entero se nos va de las manos por una única cosa. En el tiempo que estuve viajando, me sucedió más veces de las que me gustaría admitir.

Cuanto antes asumamos que la realidad no es perfecta y permitamos esta flexibilidad en nuestra vida, incluso cuando por algun motivo no lleguemos a cumplir con algo, vamos a darnos el espacio para resolverlo sin pensar que estuvimos perdiendo el tiempo.

Las estrategias de gestión del tiempo son muy útiles, pero al conectarlas con una buena estrategía para gestionar nuestra energía podemos lograr mucho más.

Espero que esto te sirva y puedas aplicar esta nueva perspectiva. Para mí fue literalmente un antes y un después en mi organización.

Próximos Pasos

Si te gustaría conocer el sistema de organización que utilizo en mi día a día para cumplir con todos mis proyectos, te invito a descubrir Designer OS 👉 ¡Tocá para saber más!

Que tengas una excelente semana.

Nico.

Sumate a +350 lectores para recibir un email por semana sobre diseño, productividad y negocios digitales.